Blog

El blog del alzheimer
Subscríbete
Recomendaciones para pacientes con demencia durante la pandemia
marzo 24, 2020

Dentro de esta situación de emergencia que estamos viviendo con la enfermedad Covid-19, lanzamos una serie de recomendaciones para nuestros pacientes con demencias neurodegenerativas (Enfermedad de Alzheimer, Demencia por cuerpos de Lewy, Demencia fronto-temporal…) puesto que se trata de una población de riesgo donde las consecuencias del Covid-19 son potencialmente muy graves; y además estos pacientes, por su estado neurológico, no son capaces de gestionar toda la situación el confinamiento, las emociones, etc.

  1. Seguir las recomendaciones sanitarias del Gobierno y mantener la cuarentena:
    – Lavarse las manos de forma muy frecuente, con agua y jabón al menos 40-60 segundos. También la solución hidro-alcohólica es válida a tal efecto.
    – No tocarse cara, ojos, labios o boca con las manos sin antes desinfectarlas.
    – Limpieza del entorno del enfermo, enseres y otros objetos, con toallitas desinfectantes, agua con lejía.
    – Evitar contactos de familiares o visitantes no convivientes, sobre todo si tienen riesgo de ser portadores o están infectados.

  1. Actualmente no hay evidencia de que el padecer una demencia degenerativa aumente el riesgo de infección por el SARS-CoV-2 y padecer el Covid-19.

  1. Tampoco hay evidencia de que aumenten el riesgo de padecer Covid-19 los tratamientos que se suelen utilizar en las demencias degenerativas, tales como donepezilo, rivastigmina, galantamina y memantina .

  1. Los pacientes con demencias degenerativas, sobre todo en fases más avanzadas de la enfermedad, son población de riesgo de padecer enfermedades más severas, aunque hay que aclarar lo siguiente:
    – No hay evidencia de que la enfermedad neurodegenerativa por sí misma empeore el pronóstico de la infección
    – Los pacientes con demencia suelen ser de edad avanzada, >65 años y presentan comorbilidades como hipertensión, diabetes, problemas cardíacos, etc; lo que sí supone mayor riesgo de complicaciones y mayor mortalidad en caso de infección.
    – Los pacientes con demencia, sobre todo en fases avanzadas, suelen presentar alteraciones de movilidad, deglución, alimentación… que sí supone un aumento del riesgo de complicaciones y mayor mortalidad en caso de infección.

  1. Durante el confinamiento en el domicilio es capital que los pacientes mantengan una rutina diaria bien establecida, estable, que incluyan actividad física y cognitiva, dentro de un ambiente distendido y amable por parte de los cuidadores/familiares convivientes, siendo aún más pacientes y cariñosos si cabe; mucho contacto físico cariñoso como abrazos, caricias, etc… con las debidas medidas de higiene para evitar la infección.
    – Rutina diaria de andar por la casa y/o hacer algún ejercicio con pedales o baile por ejemplo.
    – Rutina diaria de deberes y juegos, por ejemplo: puzles, cuadernos de escritura, juegos de adivinanzas, dados, parchís, cartas…
    – Rutina a la hora de realizar tareas del hogar si es posible.
    – Rutina para escuchar música tranquila, sobre todo si es de su época.
    – Rutina en el horario de comidas, de siesta, de sueño, de baño…
    – Evitar estar “todo el día sentado en el sofá viendo la TV”
    – Comunicarse con el paciente usando un lenguaje sencillo, frases cortas y fáciles de entender.
    – Mantener la casa bien iluminada durante el día, con luz tenue al anochecer y por la noche silencio y oscuridad para mantener el ciclo vigilia-sueño de forma adecuada.

  1. Es importante que se administre la medicación como siempre y realizar el control médico por medios telemáticos, como el teléfono o vídeo-conferencia (si está disponible) con su neurólogo o médico de familia. Es importante evitar que los pacientes se desplacen a lugares del alto riesgo de contagio como hospitales a no ser que sea estrictamente necesario, o bien por alguna emergencia médica. Los números de 112 y 061 siguen disponibles a este efecto.

  1. Tener siempre a mano la documentación del paciente, su tarjeta sanitaria y la lista de medicamentos.

Ante todo hay que tener en cuenta que esta situación es dinámica, cambiante y que según vayamos sabiendo más de la enfermedad y del virus, iremos dando nuevos consejos si son necesarios.

Camino de la Memoria
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.