Blog

El blog del alzheimer
Subscríbete
Un nuevo fármaco logra reducir en ensayo los fallos cognitivos
enero 29, 2021

La farmacéutica norteamericana Eli Lilly ha obtenido un esperanzador resultado durante la fase 2 de ensayo clínico sobre el medicamento contra el alzhéimer Donanemab. Los pacientes a los que se les ha tratado durante esta fase experimental, la mayoría con demencia en etapa inicial, han visto reducido los fallos cognitivos. Según explica la investigadora Ramón y Cajal y profesora de la Universidad de Málaga (UMA) Inés Moreno, el Donanemab es un anticuerpo que reconoce el beta-amiloide, la proteína tóxica que se produce de forma exacerbada en el cerebro de las personas con demencia. «Lo que ocurre es que, en lugar de reconocer cualquier tipo de beta-amiloide, identifica uno específico que se sólo se encuentra en las placas seniles, el piroglutamato beta-amiloide», añade.

 

Pues bien, durante esta fase los investigadores inyectaron este anticuerpo durante año y medio a los pacientes quienes, según comprobaron a través de PET, tenían depósitos de beta amiloide en el cerebro y ovillos neurofibrilares, que es la otra marca específica del alzhéimer. Y después de este periodo comprobaron que los fallos cognitivos que tenían inicialmente se habían visto reducidos en un 32%. «Se trata de un porcentaje bastante alto para este tipo de tratamiento, porque además vieron que se habían reducido las placas en el cerebro hasta niveles normales», agrega la doctora Moreno.
En una especie de continuación del ensayo, Eli Lilly  quiere enrolar esta vez a 500 pacientes con diferentes niveles de fallo cognitivos con idea de administrarles este medicamento aunque de momento no está previsto el paso a la fase 3 de experimentación clínica.
La idea, según explica esta experta en demencias y asesora científica de Camino de la Memoria, es que una vez administrado no se tenga que volver a hacer. «Ellos sostienen -añade- que una vez eliminadas esas moléculas que inducen la neurotoxicidad no se va a volver a formar más, por lo que no habría que repetirlo». De confirmar en laboratorio este objetivo representaría un avance importante, «pues esto no se ha visto con otros anticuerpos que ellos probaron anteriormente», concluye la doctora Moreno.
Camino de la Memoria
Resumen de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos ofrecerle la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regresa a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.